Seguro que has oído hablar de los cortafiambres Lidl y te has frustrado porque nadie te habla de ellos en la red de una forma clara.
O es posible que todas las páginas que encuentres te den información sin ningún tipo de interés sobre este tipo de cortafiambres. Lo sabemos, es muy común. Pero no te preocupes, porque en esta guía te hablaremos de una forma precisa de esta máquina de cortar fiambre de Lidl.
Comparativa de los mejores cortafiambres Lidl del 2021
¿Quieres comprar un corta fiambre Silvercrest en oferta?
El misterio de las cortadoras de fiambres de Lidl explicado
Como decíamos, si buscáis información por la red sobre el cortafiambres de Lidl lo máximo que os encontráis son páginas en las que no os cuentan nada de nada acerca del producto. Es un modus operandi habitual en distintas webs que intentan publicar un contenido del cual no tienen conocimiento.
En cierta manera, no se las puede culpar, puesto que es complicado encontrar información de este producto. En nuestro caso, somos periodistas y sabemos investigar, de manera que no hemos descansado hasta encontrar datos reales del cortador de fiambre en cuestión.
La buena noticia es que os lo vamos a contar todo sobre este cortafiambres, pero la mala noticia que os damos es que es imposible comprarlo en la actualidad. Hacerlo se ha convertido en una tarea realmente complicada a la vista de que la última vez que Lidl fabricó su propio cortafiambres fue nada más y nada menos que en el ya lejano año 2012. Y las únicas unidades que quedan disponibles de la remesa original se comercializan únicamente en páginas de segunda mano a unos precios elevados.
Pero lo cierto es que tampoco os estáis perdiendo un modelo de cortafiambres que sea espectacular. En su momento fue un buen producto porque se vendió muy barato, de modo que su relación calidad-precio era muy adecuada. Pero han pasado casi 10 años y la máquina ha quedado desfasada, por lo que incluso si la encontrásemos, no sería recomendable adquirirla.
Ahora bien, quizá os preguntéis porqué Lidl ha tenido en stock algunos cortafiambres en tiempos recientes. La respuesta a ello se encuentra en que estos modelos que se han vendido de forma reciente son cortafiambres de marcas conocidas y no de la marca propia de Lidl. Eso significa que esos mismos cortafiambres comercializados por el supermercado hoy día los podemos encontrar también en otras tiendas, como en Amazon.
La gran diferencia entre el cortafiambres de Lidl de 2012 y los cortadores de fiambres de Lidl de 2020 se encuentra en que el modelo clásico era un Silvercrest, la marca propia de Lidl, y los actuales son de empresas como OSTBA, Eldom, Cecotec, Severin, Orbegozo o Ritter. O, dicho de otro modo, las marcas que, como decíamos, se venden en más tiendas. Por eso el modelo de Silvercrest se ha convertido en una leyenda, aunque principalmente por su falta de stock que por su nivel de calidad o rendimiento.
La máquina de cortar fiambre de Lidl es Silvercrest
Como indicamos, esto es lo primero que tenemos que saber. Si hablamos de un cortafiambres de Lidl, uno propio que esté fabricado por ellos, se tiene que tratar de un Silvercrest. Este es el nombre de la marca que Lidl utiliza para firmar sus pequeños electrodomésticos, no solo cortadores de fiambre, sino también robots de cocina y otras máquinas de muy variados estilos.
Pero Silvercrest no es una empresa, sino una marca. Por lo tanto, ¿quién está detrás de esta marca? Sabemos que Lidl no tiene una división que se ocupe de la fabricación de electrodomésticos. Por lo tanto, los empleados de Lidl no son los que lo están fabricando. El problema es que hemos tenido un Silvercrest en las manos y no encontramos ningún tipo de sello que identifique el producto con otro nombre. Lo único que podemos leer es Silvercrest y Kitchen Tools, pero se trata de un nombre tan genérico que lo cierto es que no llegamos a ninguna parte por mucho que investiguemos.
Nos da la sensación de que “Kitchen Tools” es, simplemente, el segundo nombre de Silvercrest, la puntilla que le aporta definición al nombre de la marca. Como si dijésemos “Real Madrid, club de fútbol”. Por lo tanto, nos seguimos quedando perdidos en cuanto al misterio de la fabricación de la máquina.
Por lo que hemos investigado, hemos llegado a la conclusión, comprobando el modelo y comparándolo con otros cortafiambres que se venden por parte de marcas económicas, que esta herramienta tiene que estar fabricada en Hong Kong. No es una sorpresa, ya que Lidl suele recurrir a estas vías de fabricación china para poder reducir el coste de producción y así vender las máquinas a un precio reducido. Por lo general, lo que hace Lidl es usar un intermediario, que normalmente se trata de una empresa alemana, como Hoyer, para que esta compre los productos en Hong Kong y luego los vendan en Europa a través de Lidl.
En cierta manera es un negocio redondo, aunque desconocemos qué tipo de aspectos legales podrían estar esquivando al trabajar de esta manera, ya que en cierto modo no hacen sino vender productos chinos comprados al por mayor para encarecerlos y hacer caja. Quizá ese vacío legal sea lo que impide que Lidl comercialice grandes cantidades de sus productos. Eso tendría sentido.
En cualquier caso, en la actualidad hay que ser conscientes de que Lidl no tiene su cortafiambres Silvercrest en stock y la propia empresa ha repetido por activa y por pasiva que no saben cuándo volverán a comercializarlo. A la vista del tiempo que ha transcurrido desde 2012, es muy probable que la compañía tenga buenos motivos para no volver a producir un modelo de marca propia.
Uno de los motivos puede ser el nivel de satisfacción que tienen con los modelos de cortador de fiambres que ellos mismos venden de otras marcas como las que hemos indicado antes. Algunos de estos modelos os los mencionamos a través de este artículo y os dejamos enlaces para que podáis echarles un vistazo más de cerca. Todos ellos son actuales y están dotados de las últimas novedades del mercado, así que son mucho más recomendables que el Silvercrest de 2012.
Ventajas de los cortafiambres Lidl
El cortafiambres de Lidl que ofrecieron en su momento destacaba por una serie de factores que han perdurado en los modelos que la marca comercializa hoy día. Se podía ver que era un producto fabricado en China, pero uno de calidad:
- Precio ajustado a todos los bolsillos
- Uso simplificado
- Presentación con aspecto generalizado
- Sistema de seguridad
- Podemos cortar embutido, pan y quesos
- Cumplen con los controles de calidad de la Unión Europea
Desventajas de los cortafiambres Lidl
Tal y como miramos los aspectos positivos, también hay que prestar atención a lo negativo:
- Poco stock y dificultad para encontrarlo
- Algunas de las piezas no son de la mejor calidad
- Su potencia podría ser superior
¿Cómo es el auténtico cortafiambres de Lidl?
Se trata de una máquina robusta, de color gris oscuro y fabricada con una mezcla de plástico metalizado que parece metal a primera vista, y de acero inoxidable. Las partes críticas, como la cuchilla, son las que están fabricadas con metal real, mientras que el plástico se usa para el resto de la estructura. Su potencia es de 150 W, por lo que no se encuentra en el final de la tabla en cuanto a nivel de rendimiento, y es justo reconocer que en la época destacó por su gran capacidad y rendimiento.
Podemos usarlo en dos modos: fijo o continuo, contando con un interruptor que nos permite cambiar entre uno y otro, así como un regulador de las revoluciones por minuto. La cuchilla es ondulada con acero inoxidable reforzado y tiene la ventaja de que la podemos desmontar con la intención de lavarla en el lavavajillas. Otro aspecto positivo es la rueda de regulación de grosor de corte, la cual sorprende porque llega a un máximo de 22 mm, una cantidad que incluso hoy día es poco habitual que se ofrezca (el límite suele estar en 20 mm).
Toda la estructura es desmontable, tiene contenedor de residuos y bandeja para que las lonchas de embutido que vayamos cortando se queden en un espacio controlado e higiénico. Su diseño cumple con lo que ofrecen las mejores máquinas, apreciándose en sus patas antideslizantes y en el sistema para recoger el cable que tiene en su base.
Uno de sus puntos fuertes radica en que todo se separa y todas las piezas se pueden introducir en el lavavajillas, lo que nos ahorra mucho trabajo. Si quedara algún resto en la cuchilla, podríamos usar el pincel que viene incluido con la máquina para limpiarlo y que quede perfecto.
Así es como se presentaba el Silvercrest de Lidl, un cortafiambres de muy bajo precio que intentaba poner de manifiesto el eslogan de Lidl: “la calidad no es cara”. Se trató de una máquina que proporcionó muy buenos resultados y que, como decíamos, se ha terminado transformando en una leyenda. Se desconoce cuántas unidades vendieron, pero sí recordamos que el stock se agotó muy rápidamente como suele ser habitual en los productos de Lidl.
Hoy día el supermercado vende cortafiambres de otras marcas que ofrecen un rendimiento igual o superior a la máquina de 2012. Siguen apostando por los buenos precios y la funcionalidad, de forma que sus clientes tengan la garantía de que siempre harán una buena compra.